Yulianatirado.psicóloga te brinda un espacio creado para que las personas logren darse cuenta de la importancia que tiene el acompañamiento terapéutico en sus vidas, con el fin de que las personas sean conscientes de su situación y reconozcan que hay profesionales que pueden ayudar en su proceso de elaboración y gestión de las emociones.
Este blog pretende exponer temas con contenido referente a la salud mental, bienestar emocional, psicológico y social de las personas.

_edited.jpg)
Psicóloga Yuliana Tirado
Profesional en Psicología, orientada en la atención psicológica con población infantil, adolescente y adulta, con experiencia apoyando los procesos de orientación y asesoría psicológica, evaluación neuro-psicológica, aplicación, interpretación de pruebas, rehabilitación, tratamiento, entrevista y capacitaciones educativas, con habilidad para el buen servicio, análisis crítico, resolución de conflictos y orientación al cumplimiento de metas.

Trastorno del desarrollo intelectual
​
Es un trastorno que se caracteriza por tener un coeficiente intelectual por debajo de un promedio normal para la edad, provocando dificultades para atender aun estimulo o varios al mismo tiempo, problemas en la memoria a largo y corto plazo, causando alteración para procesar adecuadamente la información, retrasos en el aprendizaje, etc. Los factores que pueden contribuir con un diagnóstico como este, puede obedecer tanto a factores biológicos como ambientales. A pesar del diagnóstico se puede hacer una rehabilitación de las funciones cognitivas, para ayudar a potenciar las dificultades presentes, para esto se deben desarrollar actividades.

¿Identidad verdadera o idealizada?
Proyección de la identidad en Facebook
Publique una investigación sobre la proyección de la Identidad en la red social Facebook, en el año 2019 en la revista de la universidad JSR Funlam Journal of students researh. Les comparto el link y los invito a leer el artículo.
​
La investigación que realizamos pretende comprender la proyección de la identidad de los jóvenes de 20 a 25 años en la red social Facebook, pertenecientes a estratos bajos y altos de la ciudad de Medellín, arrojando como resultados la diferencia de interés en la publicación de ambos estratos, buscando los jóvenes de estratos altos la popularidad, mientras que los de estratos bajos se interesan más por la interacción con sus pares y es la relación con sus pares quien influencia el tipo de contenido.
Responsabilidad de los padres en el desarrollo socioafectivo de los niños.
No podemos caer en la tendencia de etiquetar como culpables a padres que sencillamente desconocen la forma en que deben educar a sus hijos, ya que todos debimos educarnos para aprender a hacer lo que hoy somos. Por esta razón es importante reconocer que contamos con tiempos diferentes, que implica una nueva lectura del contexto para determinar la metodología que pueda guiar y favorecer a las familias. Sin embargo, aunque los padres no son culpables, si son responsables de asesorarse para brindarle a sus hijos las herramientas necesarias que los ayuden a interiorizar la norma, así como los límites de convivencia, para obtener mayor adaptación al entorno, no obstante esta crianza debe hacerse desde el afecto positivo, puesto que se refuerza la vinculación.


El duelo, error en la crianza de las emociones en los niños
El tema del duelo, debe ser tratado desde la infancia, puesto que en esta etapa los niños pueden pasar por alguna de los procesos de duelo, y deberán saber que en esta situación es sano y necesario expresar sus emociones de dolor, así como aprender a aceptar la pérdida, posibilitando que pueda hacer una adecuada elaboración de sus sentimientos, para evitar que sea un joven con problemas debido a la represión de sus emociones, no obstante, a la hora de hablar sobre el duelo es importante.
Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno crónico, que interfiere en la valoración de la realidad, dado que implica la presencia de alucinaciones de tipo visual, auditivo y delirios. Este trastorno considera implicaciones neuroanatómicas, como alteración en el incremento de la dopamina y fallas en otras estructuras que interfieren con la cognición social del esquizofrénico, puesto que se presencia dificultades para el reconocimiento de las expresiones fáciles, generando
