
El duelo y como la sociedad fomenta la represión de las emociones en los niños.
El duelo es un proceso psicológico en el que la persona se encuentra usualmente en un estado de ánimo bajo, este proceso ocasiona diferentes reacciones emocionales o síntomas, debido a que cada ser humano vivencia y enfrenta sus emociones con mecanismos de defensa diferentes. Todos los individuos indiferentemente de la etapa de desarrollo en que se encuentre, pueden cursar por el duelo, porque según García, (2000) todo final de relación supone una pérdida, como sería una mascota, un amigo debido a la distancia, abandono de los padres, separación de los padres y la muerte de un ser cercano.
​
La magnitud del sentimiento de pena específicamente en niños que pasan por el duelo, se da según la relación de cercanía que hubiese entre el niño y el ser ausente, su diferencia radica en la manera como el niño manifiesta su tristeza y como la interioriza. En este proceso es fundamental que la familia brinde apoyo al niño, para que este logre elaborar el duelo, con las etapas que este conlleva.
​
Desafortunadamente la sociedad fomenta la represión de las emociones desde la infancia creando en ellos la perspectiva errónea de ver la tristeza como una emoción mala, que no se deben permitir sentir o expresar, ocasionando que los niños no sientan la libertad de expresar sus sentimientos y no cuenten con una red de apoyo para elaborar la pérdida.
​
Si bien, la represión de las emociones de tristeza es un factor negativo y poco saludable, para una adecuada aceptación del duelo se debe enfrentar la emoción en vez de huirle, puesto que esto permite el paso al reconocimiento y alivio, además de que facilita que los niños compartan con mayor facilidad sus sentimiento al sentirse comprendidos y no por el contrario juzgados o culpables.
​
Por otra parte se debe tener presente que los niños son seres en constante aprendizaje y parte de este, es aprender a sobrellevar las situaciones que surgen en el entorno, por esta razón no es cierto que alejarlos de situaciones tristes es protegerlos, a mi parecer se llama sobreprotección, ya que se le está negando la posibilidad de aprender, aceptar y tomar conciencia de las situaciones dolorosas que pueden acontecer en su vida.
​
Lo necesario a la hora de presentarle al niño el concepto de duelo y sus implicaciones, no solo implica el no hacerlo de forma disfrazada, sino que sean resueltas todas las explicaciones y al momento de estar pasando por el duelo, se le brinde comprensión y afecto al niño, puesto que el dolor es mejor aceptarlo sin ningún consejo que tenga como objetivo mitigarlo, sin embargo es saludable invitar al niño a que sienta y exprese sus sentimientos sin ningún recelo porque a su lado cuenta con un núcleo familiar que lo comprende, lo ama y lo acompaña.
​
REFERENCIA:
​
García, C. (2000). El duelo en la infancia, Scrib. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/323090783/El-Duelo-en-La-Infancia